Esta semana se dieron a conocer los resultados del diagnóstico sobre Empresa y Derechos Humanos, donde implementan herramientas para identificar, mitigar, gestionar y reparar riesgos e impactos en los derechos humanos de las personas que son parte o se relacionan a la corporación.
El diagnóstico se llevó a cabo con un marco preventivo hacia 29 empresas IPSA de la Bolsa de Santiago, identificando temas relativos a la contaminación, acceso al agua potable, la sindicalización, seguridad ocupacional, entre otros.
Por su parte, la evaluación tiene tres dimensiones: compromiso y gobernanza, debida diligencia, reclamación y remediación.
Entre las que obtuvieron mejor resultado se encuentra Enel Américas y Enel Chile, las cuales obtuvieron 21,5 de 24 puntos, empresas seguidas de CMPC (16.5 puntos) y Falabella (15.5 puntos), dejando en último lugar a Ripley con 2,5 puntos.
Sin embargo, el Director del Programa de Sostenibilidad Corporativa de la Facultad de Derecho de la UC, asegura que el hecho de tener poco puntaje no significa una falta a los Derechos Humanos, solo que no existe información pública disponible de lo que se está haciendo.
Acá puedes revisar más detalles sobre este Diagnóstico.
También, si quieres ahondar en Empresa y Derechos Humanos, compartimos el Plan Nacional de DD.HH y Empresas.