En el 2016 la FIFA se convirtió en la primera federación deportiva en unirse al Marco de Acción Climática para el Deporte de las Naciones Unidas, es por eso que esta organización ha seguido endureciendo los requisitos y programas relacionados con la protección ambiental, donde abarca el cambio climático, la gestión de residuos, el reciclaje y la construcción sostenible.
A días de finalizar Qatar 2022, un mundial que destacó por polémicas y – para quienes gustamos del fútbol – una gran final, donde se coronó campeón el equipo de Argentina. Haremos una revisión de Hitos en torno al evento y la sustentabilidad.
- Qatar 2022 se autodenominó el primer mundial con Neutralidad Cero, reduciendo todas las emisiones posibles de GEI mediante acciones de conciencia, medición, reducción y compensación. Su Estrategia de Sustentabilidad, presentada en enero 2020, planteó iniciativas que incluyeron estadios eficientes desde el punto de vista energético, uso de transporte de baja emisión y prácticas sostenibles de gestión de residuos.
- Además, según el informe contaron con medidas de compensación por las emisiones que no pudieron ser evitadas.
Pero, ¿esto se logró o no?
Bueno, hay quienes afirman que la emisión cero se hace imposible en uno de los países que más emisiones de carbono tiene, debido principalmente a que casi el 100% de su consumo interno se basa en el uso de combustible fósil (solo tiene un 0,01% de uso de energías renovables). Sumemos que es un país “sin agua” y debido a las altas temperaturas, los estadios contaron con un sistema de riego que utilizaban entre 10 a 50 mil litros de agua al día. Como no tienen agua y es una zona árida, utilizan procesos de desalinización para producir “agua dulce”. Dichas plantas se abastecen de grandes cantidades de energía, proveída a través de la quema de combustibles como el petróleo y gas.
Por ello, muchos hablan más de un caso de “greenwashing”, es decir, un plan que no es más que una estrategia de marketing verde que solo genera una “imagen de responsabilidad ecológica”. Sin embargo, personalmente creo que tuvo hitos que generan conversación y que son un avance. Pues si hay un deporte masivo y transversal es el fútbol, hay tanto que avanzar que si a nivel masivo se conocen iniciativas innovadoras como el estadio 100% desmontable, el Ras Abu Aboud, resultan beneficiosas.
Si quieres profundizar, les recomiendo revisar el Plan de Sostenibilidad de Qatar 2022.