En Chile se desarrollan múltiples programas de educación ambiental para incentivar el cuidado del planeta. Un estudio de la Asociación Nacional de Reciclaje publicado a finales de 2022, evidenció que en Chile en 2021 se reciclaron poco más de 919 toneladas solo en cartón y otros papeles.
Cifra positiva que se refleja gracias a actividades como la realizada en Puerto Montt, en la que se llevó a cabo la décima escuela de verano en Puerto Montt, la cual contó con 7 etapas de diálogo y actividades en terreno durante el 10, 11 y 12 con el fin reflexionar y desarrollar de empatía con los seres y elementos de la naturaleza.
Macarena Gaete, Gerenta de Comunicaciones de Tetra Pack Cono Sur, se refirió en País Circular sobre algunos puntos fundamentales para lograr una educación ambiental efectiva. En ella comentó “Lo más fácil es dar a conocer los beneficios ambientales y sociales a largo plazo que tienen los procesos de reciclaje”
Uno de los puntos base para cumplir con este objetivo que destacó fue “Es importante que que puedan incorporar esto en tareas cotidianas, para que logren entender como es el reciclaje y la separación de residuos y cómo esto ayuda en darle una segunda vida a algunos envases”
Por otro lado, Laura Torres, Académica de la Universidad de Concepción planteó en una entrevista para el Programa Asia Pacifico de BCN otro de los aspectos necesarios asegurando que “Lo local, territorial es super importante, que el profesor o el que educa ambientalmente comprenda que la temática a través de la cual yo quiero llegar con un mensaje que trasciende del contenido , un mensaje valórico, la temática debe ser lo más territorial posible”
Tema del cual la Universidad Socioambiental busca concientizar entregando cursos online e híbridos que quedan guardados en su página web, en el que se relatan diferentes aspectos que afectan al medioambiente y formas en las que se ha ayudado a educar para cuidar el planeta.
Educación ambiental que compartimos y promovemos también en Creamos Hub, ya que concientizar a las personas sobre la importancia que tiene el medioambiente en nuestro planeta es vital para la formación de las nuevas generaciones. Es por ello, que buscamos transmitir y desarrollar una serie de valores y actitudes mediante la educación ambiental, para que se lleve a cabo un uso adecuado y racional de los recursos naturales que nos rodean, asimismo buscamos soluciones a la problemática medioambiental a la que nos enfrentamos hoy en día.